La Bioconstrucción y el futuro de la arquitectura

bioconstrucción

Construir de forma consciente

En un mundo que cambia rápidamente, la importancia de vivir y construir de manera consciente nunca ha sido tan crucial. En Voronoy, nuestro estudio de arquitectura y diseño, estamos convencidos de que la bioconstrucción no es sólo una tendencia, sino un camino hacia un futuro más sostenible y en armonía con la naturaleza.

¿Qué es la Bioconstrucción?

Para comprender nuestra pasión y compromiso con la bioconstrucción, primero debes entender qué es. La bioconstrucción no es sólo un concepto de diseño, es una filosofía que nos lleva a replantearnos cómo interactuamos con nuestros entornos naturales y construidos.

La bioconstrucción se centra en la creación de edificios y estructuras que respetan el entorno natural y utilizan materiales y técnicas de construcción sostenibles. Implica el uso de recursos renovables, la minimización del consumo energético y la creación de espacios saludables y cómodos para los habitantes. Pero va más allá de eso. La bioconstrucción busca reconectar a las personas con la naturaleza, creando un flujo armonioso entre el ambiente interno y externo y por lo tanto, arquitectura y diseño son la combinación perfecta para creaciones estupendas.

La Bioconstrucción en Voronoy: Nuestra visión y misión

En Voronoy, creemos firmemente que la arquitectura y diseño deben estar al servicio de las personas y del planeta. Nos esforzamos por crear diseños que no sólo sean estéticamente agradables, sino que también contribuyan a la salud y bienestar de nuestros clientes, y al mismo tiempo, respeten y protejan nuestro preciado entorno natural.
Por eso, la bioconstrucción es una parte integral de nuestra filosofía y práctica de diseño. Al utilizar materiales de construcción naturales y renovables, técnicas de construcción de bajo impacto y diseños que maximizan la eficiencia energética y la comodidad de los habitantes, estamos ayudando a forjar un camino hacia un futuro más sostenible.

Los beneficios de escoger una vida consciente

Quizás te estés preguntando: «¿Qué puedo ganar con la bioconstrucción?» La respuesta es: mucho. Al optar por este tipo de arquitectura y diseño, no sólo estás eligiendo un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente, sino que también estás invirtiendo en tu salud y bienestar a largo plazo.
Las bioconstrucciones ofrecen una serie de beneficios tangibles para los habitantes. Los materiales naturales y renovables utilizados en la bioconstrucción son más saludables y seguros, ya que no emiten sustancias tóxicas como algunos materiales de construcción convencionales. Además, las bioconstrucciones suelen tener una mejor calidad del aire interior y una mayor eficiencia energética, lo que puede resultar en una mayor comodidad y ahorros en las facturas de energía.

Pero los beneficios de la bioconstrucción van más allá de lo puramente práctico. Al vivir en una bioconstrucción, estás creando una conexión más profunda con la naturaleza y fomentando una mayor conciencia y respeto por nuestro entorno natural. Además, estás contribuyendo a un movimiento global para crear un futuro más sostenible y equitativo.

Pero los beneficios no se detienen ahí. Las bioconstrucciones suelen tener un excelente confort térmico y acústico, lo que significa que son cálidas en invierno y frescas en verano, y ofrecen un ambiente tranquilo y silencioso. Además, el diseño consciente y la integración con el entorno natural pueden aportar un sentido de paz y bienestar, contribuyendo a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

Conviértete en parte del cambio

En Voronoy, estamos emocionados de estar a la vanguardia de este movimiento hacia la bioconstrucción y la arquitectura sostenible. Pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos personas como tú, que entienden la importancia de vivir y construir de manera consciente, para unirse a nosotros en este viaje.
Si estás listo para dar el salto y empezar a vivir de una manera que esté en armonía con la naturaleza, ¡contáctanos para ponernos manos a la obra!
Te ayudaremos a crear el hogar de tus sueños, un espacio que no sólo sea hermoso, sino también saludable, cómodo y en armonía con el medio ambiente.

En Voronoy, creemos en construir un mundo mejor, un edificio a la vez. Y con tu ayuda, sabemos que podemos lograrlo. Ya sea que estés buscando renovar tu actual hogar o construir uno desde cero, estamos aquí para guiarte en cada paso de la bioconstrucción.

Te invitamos a hacer una elección consciente por tu futuro, por el futuro de tus seres queridos y por el futuro de nuestro planeta. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo puedes convertirte en parte de la solución con Voronoy. ¡Estamos ansiosos por trabajar contigo en este emocionante viaje hacia un mundo más sostenible!

Bioconstrucción y Arquitectura Sostenible: La Fusión Perfecta entre Diseño y Conciencia Ambiental

arquitectura sostenible

En el mundo de la arquitectura y diseño, la bioconstrucción está cambiando las reglas del juego. No solo se trata de crear espacios hermosos y funcionales, sino también de cuidar nuestro planeta. ¿Te has preguntado cómo se puede lograr un equilibrio entre diseño arquitectónico, funcionalidad y sostenibilidad? Permítenos llevarte a través de este emocionante viaje, en el universo de la bioconstrucción y la arquitectura sostenible.

¿Qué es la Arquitectura Sostenible?

La arquitectura sostenible es una filosofía de diseño que se centra en maximizar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental y utilizar materiales de construcción ecológicos. Pero va mucho más allá de la simple «construcción verde»; se trata de diseñar edificios que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y se integren armoniosamente con su entorno natural.

Bioconstrucción: Un Paso Adelante en la Arquitectura Sostenible

La bioconstrucción lleva la arquitectura sostenible un paso más allá. Este enfoque innovador abraza la idea de que nuestros edificios deben ser parte del ciclo de vida natural, utilizando materiales renovables, no tóxicos y locales, y técnicas de construcción que respetan y se benefician de los ritmos y sistemas de la naturaleza.

Arquitectura y Diseño Innovadores: La Bioconstrucción No Compromete la Estética

Quizás te estés preguntando: ¿significa que debo comprometer el diseño de mis proyectos? La respuesta es un rotundo no. La belleza de la bioconstrucción reside en su capacidad para fusionar la funcionalidad, la estética y la sostenibilidad en un diseño arquitectónico, sin comprometer ninguno de estos aspectos.
Los materiales naturales, con su textura y color únicos, pueden aportar una belleza y calidez insuperables a tu hogar. Además, las técnicas de bioconstrucción a menudo resultan en diseños orgánicos y fluidos que se mezclan con su entorno, creando una sensación de conexión con la naturaleza que es tanto estéticamente agradable, como psicológicamente beneficiosa.

Resultados Increíbles y Funcionales: La Promesa de la Bioconstrucción

Los edificios bioconstruidos no solo son hermosos, también son increíblemente funcionales. La eficiencia energética inherente a la bioconstrucción significa que tu hogar será cálido en invierno y fresco en verano, reduciendo tus facturas de energía y tu huella de carbono. La elección de materiales no tóxicos y naturales también puede mejorar la calidad del aire interior y reducir el riesgo de problemas de salud.

Tu Camino Hacia una Vida Sostenible

Si estás listo para dar un paso adelante y hacer una elección consciente por un estilo de vida más sostenible, te invitamos a explorar las maravillas de la bioconstrucción y la arquitectura sostenible. No solo estarás invirtiendo en un hogar hermoso y funcional, también estarás contribuyendo a un futuro más verde y saludable para nuestro planeta. ¿Estás listo para formar parte de la revolución de la arquitectura sostenible? ¡Hagamos juntos este viaje emocionante y contáctanos!

La Salud y la Bioconstrucción: Un Vínculo Innegable

Además de los obvios beneficios ambientales, como lo hemos indicado antes, los estudios demuestran que la bioconstrucción tiene un impacto directo y significativo en la salud y el bienestar de los ocupantes de la casa. Los materiales naturales, no tóxicos y transpirables pueden ayudar a prevenir una serie de problemas de salud asociados con el «síndrome del edificio enfermo», desde alergias y asma hasta dolores de cabeza y fatiga crónica.

Además, muchos de los principios de diseño que se utilizan en la bioconstrucción, desde el uso generoso de luz natural hasta la integración armoniosa con el entorno natural, pueden mejorar el bienestar psicológico y emocional. Imagina vivir en un espacio lleno de luz que fluye con la forma de la tierra, se abre a vistas deslumbrantes y está construido con materiales que puedes tocar, oler y envejecer con ellos.

La Bioconstrucción es Asequible

Es un error común pensar que la bioconstrucción y la arquitectura sostenible son inalcanzablemente costosas. Si bien es cierto que algunos materiales y técnicas pueden tener un costo inicial más alto, es importante tener en cuenta el ciclo de vida completo del edificio. Los ahorros en facturas de energía, costos de mantenimiento y salud pueden sumar rápidamente, haciendo que la bioconstrucción sea una opción económicamente inteligente a largo plazo. Además, con el creciente interés en la sostenibilidad, existen cada vez más subvenciones y financiamientos disponibles para quienes eligen construir de manera ecológica.

La Bioconstrucción y Tú: Un Compromiso con el Futuro

Al optar por la bioconstrucción, no solo estás invirtiendo en tu salud y bienestar, también estás haciendo una declaración poderosa sobre el tipo de futuro que quieres para ti, para tus seres queridos y para el planeta. Te estás uniendo a un creciente movimiento de personas que están dispuestas a tomar medidas concretas para enfrentar los desafíos ambientales que enfrentamos y para construir un mundo más sostenible y justo para las generaciones futuras. ¿Estás listo para unirte a nosotros en este emocionante viaje de la arquitectura sostenible? ¡Contáctanos ahora y nos pondremos manos a la obra!

Zome para el Hitch Fest en Marco de Canaveses (Portugal)

Aquí os presento los planos del Zome que se va a construir en el Festival Hitch de autoestopistas, durante los días 2 y 3 de Agosto, en Marco de Canaveses, cerca de Oporto (Portugal).

Se trata de una construcción con estructura de caña local, cob y yeso.

En equipos, y con 12 personas trabajando, pretendemos construir esta bella forma de zome para disfrutar de un espacio de concentración y meditación.

Nos vemos!!!

 

Cohousing en un pueblo de La Mancha

Es un tipo de comunidad cohesionada por su forma de entender la relación entre vida privada y vida común. Está formada por viviendas privadas y una dotación importante de servicios comunes. Está planeada y gestionada por sus residentes, según el modelo que ellos mismos deciden, lo que les permite definir el proyecto según sus necesidades específicas reales. Para conseguir un coste moderado las viviendas, aún contando normalmente con equipamiento completo, suelen reducir su superficie habitual para dedicarla a los espacios comunes.

Los residentes pueden definir su propio modelo de convivencia para compartir algunas o muchas de las actividades vitales, desde las más básicas como la gestión de la comunidad, la limpieza o el ocio, hasta la cocina, el cuidado de los niños, la jardinería, etc. Los servicios comunes, con un marcado carácter socio-cultural, pueden incluir cocina, comedor, lavandería, guardería, enfermería, oficinas, talleres, sala de actos, habitaciones de invitados y viajeros, salas de juegos, gimnasio, ordenadores y multimedia, spa, invernadero, etc.

Hay cohousing de muchos tipos: urbanos y rurales; en edificios nuevos o en rehabilitados: las casas pueden ser de tipo unifamiliar, adosado o en bloque y los espacios comunes estar agrupados o repartidos.

Cohousing es una alternativa al anodino y derrochador urbanismo actual.
El concepto moderno nace en Dinamarca en los años 60-70, pasando posteriormente a otros paises del norte de Europa y a Estados Unidos, donde se formaliza
el nombre genérico cohousing para definir esta forma de organización del modo de vida y de la vivienda.

Hay distintas formas de plantear la propiedad. La más común es la cooperativa con cesión de uso, en la que la cooperativa es la propietaria y las personas tienen derecho de uso indefinido. Es un derecho que se puede transmitir por herencia y se puede vender a través de la cooperativa. Esto facilita la posibilidad de cambio de un cohousing a otro en función de las necesidades vitales en cada época de la vida.

El cohousing facilita la convivencia y la cooperación entre los residentes, así como la centralización de equipamientos y servicios, lo que termina aportando beneficios sociales, económicos y medioambientales.

La propuesta tiene un compromiso muy alto con el programa exterior, b

asado en la interrelación entre el espacio interior, privado, y la calle, pública. Se han diseñado los intersticios entre edificaciones para producir la mayor cantidad de confluencia pública en los viales trazados, con comuniciones hacia el interior de los edificios y también con los espacios exteriores que circundan los límites de actuación. Colonizar la parcela de la calle Doctor García del Pino nº19, es un acierto, pues podemos establecer una comunicación hacia el este, y provocar en esta transición oportunidades para el juego.

En la parte sur, donde se produce el acceso peatonal y rodado desde el interior del pueblo, un tamiz de árboles y pilares te saluda, invitandote a introducirte en la sombra, a sentarte a tomar algo o a intrigarte por lo que habrá en la calle interior tras visionar su comienzo. Desde el comedor que
se expande como esporar por el espacio que lo rodea según lo permita el clima, podrás aprovechar los momentos de sombra en verano o la cubierta plana solead en invierno. La huerta es un magnifico nodo de miradas desde las calles que la circundan. La calle interior serpentea bajando lentamente y provocando
compresiones y descompresiones, luces y sombras, conduciendote hacia el final abierto y pleno donde poder conversar con tu vecino bajo los árboles. La opción lenta es esta, pero siembre puedes seguir el vial exterior principal y caminar en linea recta divisando toda la amplitud de la mirada, con la
torre de la plaza vigilándote.

[ngg_images source=»galleries» container_ids=»12″ display_type=»photocrati-nextgen_basic_thumbnails» override_thumbnail_settings=»1″ thumbnail_width=»240″ thumbnail_height=»160″ thumbnail_crop=»1″ images_per_page=»40″ number_of_columns=»0″ ajax_pagination=»0″ show_all_in_lightbox=»0″ use_imagebrowser_effect=»0″ show_slideshow_link=»0″ slideshow_link_text=»[Mostrar presentación de diapositivas]» order_by=»sortorder» order_direction=»ASC» returns=»included» maximum_entity_count=»500″]

La Casa Raiz

Vivienda rural autoconstruida con estructura en bóveda y estética gaudiniana, que surge de la necesidad de conjugar la vida en el campo, la integración en el paisaje y el respeto a los sistemas naturales existentes.

En las vegas del río Tajo previas a Aranjuez, se sitúa esta vivienda que se proyecta para dar cobijo de forma permanente a una familia de cuatro personas. Una bóveda, un forjado que la atraviesa, una cubierta curva que arropa al conjunto, una tapa lateral opaca al norte y otra transparente al sur. Así se configura la envolvente de este edificio exento sobre rasante, que contiene una superficie útil de 168 m2 en dos plantas.

El resultado es una vivienda unifamiliar proyectada y realizada con criterios de arquitectura sostenible.
Confluyen en esta edificación el diseño bioclimático, la utilización de soluciones constructivas y materiales de bioconstrucción, los sistemas pasivos de ventilación natural, el uso de energías limpias y la integración en el entorno. La estética gaudiniana se deja ver en el uso de curvas en catenaria, en la mezcla de teselas de trencadís cerámico-vítreo y en el uso de estucos artesanales de cal grasa.

Confort y belleza, ahorro y salud.

El resultado funciona.

imágenes de la obra

Cómo conocí lo que era un voronoi

La primera vez que supe sobre lo que era un «voronoi» fue desarrollando una propuesta para un proyecto de huertos urbanos. Quería dibujar un girasol y que sirviera como matriz de trabajo. Tras muchas investigaciones conseguí armar una hoja excel y tener las coordenadas de las supuestas pipas del girasol. Fue un hallazgo muy divertido. De ahí al autocad, del autocad al qgis, del qgis al ilustrator y vuelta al autocad. Por fin, tenía una planta de parcelas de 50 m2, siguiendo un patrón áureo. Lástima que no se pudiera materializar. Gracias a este proyecto pude indagar más sobre los voronois.